We love being artists

For kids, expressing themselves through art is something very important. As you can see in the pictures, they love being artists.


Here are a couple of tips that you might find useful to help your kids enjoy the experience of creating.

Talking to children about their art

Around the age of 3 ½ children may start to have a plan for what they are drawing. However, as adults we don’t know what our children’s intentions are. It is a good idea to talk about what your child is drawing because it shows interest, but it is important not to label the unknown. A general statement like “Can you tell me about your picture” is a good conversation starter allowing your child to tell their story. Displaying your child’s art works on the fridge or making a frame for special work shows them that what they have done is important.


What drawing experiences can you provide?

Children need a variety of items to draw with and draw on. These could be pens, chalk, crayons, paint and brushes. Items like paper, cardboard, boxes, concrete, or even the fence, are good places to draw on. Start drawing experiences as soon as your child shows interest; usually from around eight months. If you don’t want delightful artwork added you your walls it is best to have a regular ’drawing place’, like a small table and chairs, and rules about the pens staying on the table. The best paper has no lines so children are not confined when they first experiment with making marks on paper. Perhaps try taking your drawing materials outside under a big tree in fine weather. Another idea is to paint the fence or concrete with a mixture of water and a few drops of food colouring, this washes off well in the rain.

Nuestra tenebrosa fiesta de Hallowen!!!

  El pasado Jueves, los peques y sus profes vinieron disfrazados para la ocasión, y participamos en diferentes actividades, una de ellas fue este taller de manualidades en las que los niños de 5 años realizamos este terrorífico esqueleto.
Para ello utilizamos bastoncillos de los oídos, y con ellos pudimos completar los huesos de nuestro esqueleto.
¿A que da mucho miedo?
Para completar esta actividad bailamos con este divertido esqueleto que tiene mucho ritmo (pinchando en el enlace podéis ver el vídeo)
Lo pasamos genial!!!!!

Inside a house that is haunted

[youtube=http://youtu.be/S5SCkGM-CkE]

En la celebración de Halloween, los niños de infantil hemos tenido storytelling. Aquí os dejamos uno de los cuentos de Halloween que hemos disfrutado en nuestra “clase embrujada”. Una clase con fantasmitas, brujas y vampiros….  También el humo y luces ayudaron a dar un ambiente «siniestro». El cuento se llama “Inside a house that is haunted”.

También disfrutamos de otro cuento titulado: «Five little pumpkins»

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner, con su teoría de las Inteligencias Múltiples, plantea que no existe una única forma de ser inteligente, sino que hay ocho inteligencias, cada una de las cuales se localiza en una zona determinada del cerebro.

Cada persona tiene habilidades en cada una de las inteligencias, destacando más en unas que en otras, y las inteligencias actúan juntas (nunca se usa una sola) de forma única en cada uno de nosotros.

Fun City propone actividades muy diferentes dirigidas a desarrollar todas las inteligencias para lograr unos objetivos de aprendizaje determinados.  Por lo tanto, en este sentido, la teoría de las inteligencias múltiples plantea que hay que diversificar el tipo de actividades que se realizan en el aula (no insistir solo en actividades lingüísticas o matemáticas, por ejemplo) para acercar el objetivo de aprendizaje a los niños por diferentes vías.  Nunca se debe usar esta teoría para categorizar ni identificar cómo es una persona ni etiquetarla según sus preferencias.

  Para que todos los niños desarrollen cada una de las inteligencias hay que tener en cuenta sus características:

INTELIGENCIA LÓGIMO-MATEMÁTICA:  relacionada con el gusto por los enigmas, las adivinanzas, los rompecabezas; experimentar, clasificar, etc.

INTELIGENCIA MUSICAL:  relacionada con el gusto por juegos con canciones o ritmos; cantar; seguir el ritmos con los pies o las manos; ir a conciertos; etc.

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO-VERBAL:  relacionada ocn el gusto por leer; escribir; hablar; jugar con palabras o legras; memorizar tonadas y poemas; etc.

INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL: relacionada con el gusto por las imágenes; dibujar; fotografiar; mirar cuentos, vídeos o animaciones; etc.

INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA: relacionada con el gusto por correr y y saltar; los juegos de movimientos y los deportes; la mímica y el lenguaje corporal; construir, modelar y realizar trabajos manuales; etc.

INTELIGENCIA  INTERPERSONAL: relacionada con el gusto por los juegos en grupo o por parejas; intercambiar ideas; relacionarse; realizar actividades colectivas; etc.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: relacionada con el gusto por los juegos individuales; soñar e imaginar; pensar y reflexionar; autoevaluarse; trabajar solos; etc.

INTELIGENCIA NATURALISTA: relacionada con el gusto por los juegos al aire libre; la observación del entorno; los animales, las plantas y el medio natural; explorar e  investigar; etc.

LAS GEMELAS N Y Ñ

Un día las gemelas se fueron de paseo al bosque, y persiguiendo a un pajarito se adentraron en el bosque y se perdieron. Cuando el pájaro llegó a su nido allí se quedó descansando y cuidando a sus hijitos y las gemelas decidieron volver a casa.
Cuando se dieron la vuelta se encontraron rodeadas de árboles por todos lados y sin ningún camino a la vista.
La dos se asustaron, pero, mientras una empezó a buscar el camino, la otra se puso a llorar: “ñññññ…, ññññññ…” y, mientras lloraba se le arrugaba la nariz como a los bebés; estaba tan asustada que empezó a pensar que por la noche pasaría hambre y frío y aparecerían los lobos.
Los pájaros escondían su cabeza bajo las alas; los árboles meneaban las ramas suavemente para acariciarla, pero ella seguía llorando. Su hermana empezó a sentir miedo también. Aunque llevaban mucho rato andando, seguían sin encontrar el camino y sólo veían árboles y pájaros.

Por fin la Ñ dijo que no caminaba más porque le dolían los pies, la N le dijo que mientras descansaba, ella buscaría un poco más, la Ñ seguía lloriqueando y le pidió a su hermana que no la dejara sola.

En el momento en que el Sol se ponía, vieron que algo se acercaba volando. Era una mariposa. Cuando estuvo más cerca se dieron cuenta que era la mariposa preferida de su mamá. La mariposa en vez de quedarse quieta, se detuvo en la frente de una, y luego en la nariz de la otra y empezó a volar. Esto lo repitió una y otra vez hasta que las niñas le dijeron que se fuera que era una pesada. Ella no les hizo caso y siguió con sus juegos, porque quería que la siguieran para enseñarles el camino a casa.

La mariposa, que había visto a la señora M muy preocupada llamando a sus hijas, decidió salir ella misma a buscarlas. Por el camino fue preguntando a los pájaros hasta que le dijeron dónde estaban las niñas.

Por fin se dieron cuenta de lo que pretendía la mariposa. La siguieron corriendo todo el camino y, al llegar junto a su madre las tres se abrazaron.
Nuestra Ñ cogió a la mariposa, la colocó sobre su cuello y le dijo con mucho cariño: “Quédate siempre conmigo y nunca tendré miedo de nada”.
La mariposa se sintió feliz de haberla ayudado siendo tan pequeña, y todavía más al ver que podía seguir acompañando a aquella niña buena pero miedosa, y se propuso quedarse con ella para siempre y ayudarla a ser valiente y decidida.

Desde aquel día las gemelas se diferencian por dos cosas, por la mariposa que una lleva y la otra no, y por la forma de hablar.

Starry, Starry Night

 
The days are getting shorter and the nights are getting longer. What can you see in the night sky? We talked about the night and then made our own night sky pictures. First we colored with crayon. Then we painted over the whole picture with a wash of watercolor. The wax in the crayon resists the paint and leaves the stars and moon visible. We loved the process and the finished product was beautiful!

Emotional Intelligence

Learning to recognize and understand emotions in both ourselves and others is an important life skill. We’re developing our emotional intelligence in the five-year-old classrooms using these faces. Each child’s picture is attached to a clothespin which the child can move from face to face to indicate his or her current mood. The five moods we’re working on are: happy, sad, angry, scared, and restless. It’s a helpful tool for developing self-awareness and has been the starting point for some great discussions about managing feelings and relationships with others.

Fotografía

LA SEÑORITA DEL SILENCIO S

http://youtu.be/KhihSYUJ4LM

Un día llegó un circo al País de las Letras. El primer día fue gente a ver el circo, pero no demasiada, al día siguiente, fue menos gente, y al siguiente menos.
El director del circo pensó que sería su ruina, así que organizó un desfile para que todo el mundo supiera cuántas cosas divertidas tenían en el circo y fuesen a verlo.

Organizaron un desfile lleno de color y de música. Las trompetas iban delante, los tambores detrás, les seguían los platillos.

Como si no fuera bastante un empleado del circo, vestido de manera
extravagante, gritaba todo lo que podía, diciendo: “Vengan, señores, vengan a ver el maravilloso circo Rojo-Azul. Podrán contemplar leones, tigres, elefantes gigantescos, focas amaestradas, perros equilibristas, divertidos payasos, arriesgados trapecistas.
A todo este jaleo se unió el griterío de la gente que acudía a presenciar el desfile.
El rey U estaba en su despacho leyendo el periódico. Al oír la primera
trompeta, se llevó tal susto que se le cayeron el periódico y las gafas y, con el sobresalto se dio un golpe con la mesa. Cuando reaccionó, salió disparado preguntando qué sucedía.

Le explicaron que era un desfile del circo y se enfadó muchísimo por armar tanto jaleo mientras la gente trabajaba, porque trabajar con tanto jaleo es muy difícil.

¡Que se callen inmediatamente! –dijo. Pero nadie le oía con tanto jaleo. Tuvo que esperar que terminara el desfile para buscar una solución al problema. Pidió que todas las personas de su reino fuesen al palacio para ver quien podía hacer mejor el trabajo de guardián del silencio. Para eso necesitaba oírles hablar.

Después de escucharlos el rey dijo: “La señorita S será desde hoy la
responsable del silencio. En realidad, cuando habla, ya está mandando callar, sssssss…sssssss…ssssss. Además, se pondrá un dedo en la boca; así si alguien no la oye, la verá.

Toda la gente, y también los que venían con el circo, decía que el trabajo de la señorita S era muy importante. Desde aquel día había tanto silencio y tranquilidad que todos trabajaban mucho y bien.

Algún tiempo después, la señorita S se puso enferma con dolor de cabeza y tuvo que quedarse en cama. ¿Será posible que vuelvan el ruido y el jaleo? ¿Quién mandará callar ahora si no puede hacerlo ella? Otro día te lo contaré…

Birthdays

This year is a big one: the last year in Infants! So we’re celebrating birthdays in a special way. In one classroom, students get to paint a canvas on their big day. At the end of the school year, each boy and girl will get to bring his or her artwork home as a reminder of the happy memories we made together.
Happy Birthday!!