Padres y madres, los mejores juguetes

 

juegos en familia
juegos en familia

Conociendo la importancia que el juego tiene en la vida del niño o niña y la repercusión para su desarrollo global, consideramos importante hacer una reflexión sobre la incidencia en los niños del juego con sus padres y madres.
Las relaciones que se establecen entre los distintos miembros que integran una familia se convierte en un sistema natural de aprendizaje de conceptos y actitudes que de forma permanente refuerzan y motivan los logros infantiles. Ya que el juego es la forma de actividad infantil y es necesario para el niño o niña, utilicemos esto para su desarrollo global. Además de una necesidad biológica y fisiológica, el juego es para el niño un vehículo de expresión de emociones y sentimientos, contribuye a su conciencia social y le ayuda a la adaptación al ambiente. Un adulto cuando va a a comprar un juguete piensa en la ilusión que el niño o niña va a vivir con el obsequio, pero tenemos que pensar que el juego tiene que educar y ayudarle en su desarrollo integral… os aconsejamos tener siempre presente que el mejor juguete para los niños e imprescindible son los adultos y sus juegos, al jugar con tu hijo/a estimularás su iniciativa y le abrirás las puertas de su imaginación creadora.
Ya que vivimos en una época en que la mayoría de los padres y madres en la rutina del día a día no tienen mucho tiempo para jugar y comunicarse tranquilamente con ellos, os aconsejamos aprovechar los próximos días navideños para jugar con vuestros hijos/as, ya que es el mejor medio de conocerles mejor y que él o ella te conozca… es el mejor regalo que puedes hacerle y a la vez será una gran forma de educar.

 

Tutoras de Infantil 5 años

Estimulamos el comportamiento positivo

Herramienta Class Dojo
Herramienta Class Dojo

 

Class Dojo es una nueva herramienta que ayuda en la mejoría del comportamiento en las clases de forma rápida y fácil, además guarda los datos sobre el comportamiento de los niños, dándoles premios por puntos de fácil reconocimiento a la conducta en clase en tiempo real, con sólo un clic en tu smartphone o portátil. Esto realmente mejora la conducta de los pequeños ya que a través de un punto rojo o verde son conscientes de su evolución y de la de los demás.

Los maestros profesores encontramos una buena manera de estimular y promover un comportamiento positivo.
Para los niños es una consecuencia positiva o negativa en el acto, ya que conocen la consecuencia instantánea de su comportamiento.
Esta herramienta la utilizamos con los Ipad y en la PDI. A nuestros niños les encanta y son conscientes de que una acción positiva tiene un punto verde y una negativa un punto rojo.

Socialización

Consideramos que el desarrollo social es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo integral de los niños y niñas en educación infantil, junto con el desarrollo intelectual, afectivo, psicomotor y moral. La socialización es el proceso a través del cual el niño aprende las normas, valores y actitudes propias del contexto en el que se desarrolla y aprende.
A partir de los 4 años los niños han conseguido el suficiente repertorio de conductas afectivas y sociales como para proyectarlas en otro espacio de relación social en el que van a experimentar nuevas emociones afectivas: los iguales. Es de vital importancia la relaciones del niño o niña con sus compañeros, con sus iguales, con esta interacción el niño aprende a relacionarse con los demás, a guardar su turno, aprende la simpatía y la amistad, la cooperación y la empatía, pero además aprende también la competición, la envidia, los celos y la rivalidad; la existencia lógica de conflictos entre iguales puede constituir un instrumento de desarrollo en la medida que los adultos cercanos al niño orienten la superación de estos conflictos.
Aproximadamente entre los 5 y 6 años el niño irá logrando tener una amistad con un igual, ya que han desarrollado la empatía (el niño es capaz de adoptar el punto de vista de los demás en el nivel afectivo, es capaz de sentir las emociones de otra persona). La calidad de las relaciones entre los iguales depende: de las experiencias vividas, de las experiencias positivas con otros iguales, la superación del egocentrismo.
Durante toda la educación infantil se les enseña explícitamente una serie de conocimientos y de prácticas o hábitos sociales. Nuestro objetivo fundamental como maestras es que nuestros alumnos/as aprendan a relacionarse de forma adecuada con los demás y aprendan las pautas elementales de convivencia; para ello fomentamos diferentes actividades para favorecer las relaciones de grupo-clase encaminadas para la construcción de la moral  y la integración social.
Aquí os dejamos una pequeña » muestra» de la importancia de tener amigos en el colegio y lo que comparten día a día con las voces de los propios niños de infantil 5 años.

 

Visitantes indeseados…

El ciclo de la vida de un piojo
El ciclo de la vida de un piojo
Los visitantes denominados Peliculus Capitis, o más conocidos como piojos, nos visitan. Estos insectos que viven en el ser humano alimentándose de su sangre, dejando unos huevos denominados liendres, se transmiten por cercanía, por lo que es vital quitarlos urgentemente ya que se reproducen con mucha facilidad.

Ante todo debemos prevenirlos haciendo revisiones diarias insistiendo por la nuca y detrás de las orejas. Cuando detectamos estos parásitos debemos limpiar la zona con champú de tratamiento específico, limpiando bien el pelo con un peine especial de púa fina que posteriormente trataremos con vinagre. Este tratamiento lo repetiremos durante 10 días.

Debemos ser conscientes de que el problema no desaparece del todo hasta que no hayamos eliminado las liendres, pues de ellas saldrán nuevos visitantes.

Lectoescritura en 5 años

Las letras
Las letras

Los alumnos y alumnas de infantil 5 años han comenzado con el aprendizaje de leer y escribir. Para este proceso las maestras utilizan el método de Letrilandia, que está basado en sus intereses inmediatos, con lo que genera atención, y con ella conseguiremos la disposición óptima para potenciar este aprendizaje.

Este método fonético de lectoescritura permite:
* Que los niños/as aprendan fácil y alegremente fomentando el interés, la atención y la sorpresa, ya que el Señor Estudioso les va dejando en clase las letras que tienen que conocer semanalmente, con la motivación que eso supone para los pequeños.
* Puede utilizarse colectivamente en clases con niños de distintos niveles de madurez.
* Permite la globalización y facilita la participación activa.
* Abre las puertas a la creatividad, los niños y niñas junto a la maestra siempre pueden incorporar aventuras, hechos y detalles nuevos.
* Permite la repetición introduciendo un elemento lúdico.
Con todos estos elementos conseguimos aprendizajes significativos, aprender a aprender, no memorizar sin haber comprendido antes los cambios de sonidos de las letras.
Nuestros alumnos/as comenzaron en octubre a conocer consonantes: el panadero (P), el lechero (L) y esta semana la Señora de la montaña (M)… Como lo están haciendo fenomenal, el Señor Estudioso les ha dejado alguna que otra sorpresa para valorarles y reconocer el trabajo tan bueno que están haciendo.
Este aprendizaje acaba de empezar pero las maestras estamos seguras de que los alumnos conseguirán aprender a leer y escribir adecuadamente… ¡Estamos muy orgullosas del trabajo de nuestros alumnos y alumnas!
Tutoras de infantil 5 años.