Matemáticas con mucho arte:
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- mate-arte en EL NÚMERO ÁUREO
- Ana Cristina en EL NÚMERO ÁUREO
- anayeli en 0-PARTES DE LAS MATEMÁTICAS
- mate-arte en INTRODUCCIÓN
- Mariola en INTRODUCCIÓN
Archivos
Categorías
Meta
Categorías
Archivo de la categoría: Historia de las matemáticas con mucho arte
ÍNDICE DE TEMAS PUBLICADOS
Todos los temas aparecen en la parte superior. Cada tema tiene una presentación y algunas páginas tienen un archivo o más, otras tienen todo desarrollado en la misma página. Por motivos de espacio, el blog está seccionado en tres partes. … Sigue leyendo
INTRODUCCIÓN
MATEMÁTICAS: procede del verbo griego «mánthano», que significa aprender, pensar, aplicar el espíritu. A partir de ahí se forma el sustantivo «máthema», que significa conocimiento, y de éste el adjetivo «mathematikós». En el latín se adoptó la forma «mathematicus». El … Sigue leyendo
Publicado en Historia de las matemáticas con mucho arte
2 comentarios
MATEMÁTICO
Es aquel que piensa, que aprende, que aplica el espíritu. Platón opinaba que nadie podía considerarse educado si no tenía conocimientos de matemáticas. Niccolo Fontana» Tartaglia», que lleva ese apodo por ser tartamudo y que nos dejó demostraciones muy importantes. … Sigue leyendo
EL ARTISTA Y EL ESTILO ARTÍSTICO
El artista Sin embargo el artista y el arte no siempre gozaron de la misma consideración. En la Antigüedad se tenía al artista como un artesano especializado, si bien la Grecia Clásica, estimó a los artistas y los retribuyó, aunque … Sigue leyendo
MATEMÁTICAS Y EL ARTE
Así pues, como hemos visto, en cada estilo artístico se manifiesta la evolución científica y tecnológica de la sociedad de su tiempo. De Egipto a Roma, y desde los avances del Renacimiento y el Barroco, a la Ilustración y la … Sigue leyendo
FRASES CÉLEBRES
«Espero que nuestros nietos me estarán agradecidos, no solamente por las cosas que he explicado aquí, sino también por las que he omitido intencionadamente a fin de dejarles el placer de descubrirlas». Descartes “Entre todas las grandes ramas de las … Sigue leyendo