Es una enfermedad genética,es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. Si uno de sus padres tiene la enfermedad de Huntington, usted tiene un 50% de probabilidad de recibir el gen. Es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran.
Hay dos formas de la enfermedad de Huntington:
- La más común es la de aparición en la edad adulta. Las personas con esta forma de la enfermedad generalmente presentan síntomas a mediados de la tercera y cuarta década de sus vidas.
- Una forma de la enfermedad de Huntington de aparición temprana representa un pequeño número de casos y se inicia en la niñez o en la adolescencia.
Los síntomas más característicos son: comportamientos asociales, alucinaciones, mal humor, inquietud o impaciencia, paranoia, psicosis, movimientos anormales y demencia
Los movimientos anormales e inusuales abarcan: movimientos faciales incluyendo muecas, girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos, movimientos espasmódicos ráìdos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo, movimientos lentos e incontrolables y marcha inestable. Demencia que empeora lentamente, incluyendo: desorientación o confusión, pérdida de la capacidad de discernimiento, pérdida de la memoria, cambios en la personalidad y cambios en el lenguaje.
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son: ansiedad y estrés, la dificultad para deglutir y el deterioro del habla.
Los síntomas en los niños: rigidez, movimientos lentos, temblor.
Los tratamientos para la enfermedad de huntington: Los médicos pueden recetar una cantidad de medicamentos para ayudar a controlar los problemas emocionales y de movimiento asociados con la enfermedad. Es importante recordar, sin embargo, que mientras los medicamentos pueden ayudar a mantener estos síntomas clínicos bajo control, no existen tratamientos para detener o revertir el curso de la enfermedad.
Rocio de Maria, Andrea Ruiz y Paula Esteban.